Intersecciones seguras en ciudad para ciclistas

Hace ya más de dos años (cómo pasa el tiempo) comentaba en este espacio la necesidad de poner solución al uso compartido de la vía pública entre bicicletas y vehículos a motor. Un año después fue noticia la campaña del Ayutamiento de Valencia que consistió en sancionar a ciclistas que circulaban por la acera o jardines (229 en 5 días según Levante-EMV). Y no era la primera vez que arremetían contra este colectivo.

Una de las posibilidades más económicas, en cuanto a inversión, es la transformación de las calles en ciclo-calles. De este modo, se señalizan estas vías (señales verticales y horizontales) limitando la velocidad a 30 km/hora. Es una buena alternativa para los centros históricos que no admiten la construcción de carril bici, por ejemplo. La cuestión que quedaría (y de hecho queda) es la de controlar que realmente se circule a 30 km/hora.

En las zonas más nuevas de las ciudades se suele optar por construir un carril bici. Generalmente, un espacio segregado para conferir, al menos en teoría, seguridad a los ciclistas. En este sentido hay defensores y detractores de esta opción. Algunos consideran que la bicicleta debería compartir espacio con el resto de vehículos, eso sí, teniendo ciudades pacificadas en cuanto al tránsito se refiere.

Ya sea el carril-bici o  la bici-acera, hay una cuestión que no se ha tenido en cuenta en una gran cantidad de ocasiones, las interesecciones.Intersección bici-acera

La de la imagen es una por la que cruzo a menudo (línea verde). Cuando los vehículos a motor que circulan por la avenida giran a la derecha por esta calle (flecha roja), llegan hasta el cruce con el paso de bicis en un ángulo de unos 30º. Desde el interior del vehículo mirando a la derecha, o por el espejo de ese mismo lado, no es posible visualizar a las bicicletas que se aproximan por la derecha. Si a esto le añadimos que la regulación por semáforo tiene el mismo efecto que si no estuviese (pues siempre está en verde para peatones y bicicletas, y en ámbar parpadeando para vehículos) obtenemos un punto realmente peligroso para la seguridad de los ciclistas.

Incluso en las intersecciones más convencionales (en cruz) la integridad de los ciclistas está en entredicho. Una solución propuesta desde http://www.protectedintersection.com/ se puede ver en el siguiente vídeo (subtitulado en castellano):

https://www.youtube.com/watch?v=6lucRlc73hY

Publicado en Off-topic | Etiquetado | Deja un comentario

Realidad laboral de las enfermeras españolas

Se trata de un cuestionario elaborado ad-hoc por un sociólogo que se confiesa interesado en las profesiones sanitarias «y especialmente, dentro de ellas, por la Profesión de Enfermería».

Juan F. Hernández Yáñez (ver perfil), autor de esta encuesta, pretende revelar parte de la realidad de la profesión, enfocando su atención sobre el mercado laboral español y sus condiciones.

Después de contestar a la misma, encuentro que los resultados que se obtendrán serán excesivamente parciales. No mostrarán una realidad de «gran angular» como sería esperable de un enfoque sociológico. No obstante, esta es sólo mi opinión personal vertida desde la comodidad de mi silla giratoria de oficina (en mi casa).

Lo que sí he de reconocer es que es «algo». Algo más que suma y que como él mismo dice «Ojalá a partir de este estudio a alguien se le caiga la cara de vergüenza y sea posible disponer de unos recursos un poco más ajustados a las necesidades para poder profundizar en estas realidades tan importantes». Así pues, tengo claro que la difusión de esta encuesta (a pesar de lo que opine) merece la pena. Tenemos algo fuera del control de _______ (ponga aquí el estamento/entidad/organización que guste) para remover a la profesión, al menos, a la conectada a la world wide web. Que no será toda y probablemente, no será tampoco la mayoría (asumo que el autor maneja este como uno de los sesgos más destacables del estudio), pero nos proporcionará una visión de parte de esta realidad.

Para acceder a la justificación de la encuesta que hace el propio autor, siga este enlace.

Si prefiere ir directamente a la encuesta en sí (dirigida a la enfermería, pero que no excluye la posibilidad de que alguien ajeno conteste a las preguntas reflejando este extremo al principio) siga este otro. La encuesta permanecerá activa hasta el 30 de mayo.

Hasta el momento 1328 encuestas completadas, ¿te animas?

Publicado en Nursing | Etiquetado | Deja un comentario

A lo que me dedico ahora

Hace tiempo que señalaba en About que estaba preparando un blog colaborativo con compañeros del máster de investigación. Por fin ha arrancado ese otro proyecto que, probablemente, tenga más futuro que este solitario espacio.

Y tendrá más futuro porque no estaré sólo. 5 personas más aportarán sus ideas y puntos de vista sobre la investigación en ciencias de la salud, nuestra profesión y cualquier otra cosa que se nos pase por la cabeza.

Además de divagar, pretendemos que sea un contenedor de recursos para la investigación, especialmente (aunque no únicamente), en enfermería.

Ahora que ya cuenta con unas pocas entradas, os invito a visitarlo: http://inglouriousresearchers.blogspot.com.es/

Publicado en General | Etiquetado | Deja un comentario

El regreso

Y no sé si será para quedarme. Pero la verdad es que por una casualidad he abierto el blog, he visto una entrada que había dejado a medias y la nostalgia ha podido conmigo.

Empecé con ganas este blog, pero otras prioridades han hecho que se convierta en uno de los muchos huérfanos digitales que permanecen en la red. Sin visitantes ni autores.

Estaba a punto de «mecanografíar» el contenido de un trozo de papel arrugado para así poder deshacerme de él. He pensado que, como tiene relación con la temática, lo voy a teclear aquí. Así lo tengo localizado.

No es ni más ni menos que la secuencia de pulsaciones que se ha de seguir para iniciar un tratamiento de hemodiálisis convencional en un monitor Hospal Íntegra.

En primer lugar, tras la instalación de las líneas extracorpóreas y de los fungibles:

  • Diálisis
  • Bicarbonato
  • Bipunción
  • Cebado sangre (cuando esté disponible)Monitor de hemodiálisis Hospal Integra
    • Bomba de sangre a 100-150 ml/min)

Conectar tubos rojo y azul al dializador

  • Cebado baño (cuando esté disponible)
  • Cebado sangre (cuando esté disponible)

Conexión al paciente

    • Bomba de sangre 100 ml/min
  • Diálisis / Sólo UF (según el caso)

Desconexión del paciente

  • Paro diálisis
  • Restitución
¡Hasta pronto! (espero)

Nota: este es un esquema básico y muy resumido de los pasos a seguir para iniciar un tratamiento de hemodiálisis. No se ha incluido la programación de los parámetros del tratamiento (que se realizan antes de la conexión del paciente) ni tampoco el proceso de desinfección y lavado posterior al tratamiento.

Publicado en General, Nursing | Etiquetado , | Deja un comentario

Moderación en los comentarios

Recientemente, y de manera bastante molesta, estoy recibiendo comentarios en las entradas de este blog que nada tienen que ver con el contenido. La totalidad de estos comentarios han sido borrados y notificados por constituir spam. Aunque preferiría mantener los comentarios sin moderación, me veo obligado a revisarlos todos antes de su publicación para evitar este hecho.

El único criterio que seguiré para excluir comentarios será que se trate de spam, es decir, no relacionados con la temática y que incluyan enlaces web a modo de publicidad.

Publicado en General | Deja un comentario

Genéricos y porcentajes

Antes de empezar la carrera ya había escuchado, a profesionales y a usuarios, las diferencias entre medicamentos genéricos y de marca (o de referencia). Por supuesto, con los escasos conocimientos de entonces, podía dar bastante credibilidad a afirmaciones tales como que los genéricos son menos eficaces porque pueden contener hasta un 20% menos de principio activo. No del todo satisfecho, buscaba información en internet (Dr Google) y encontraba opiniones para todos los gustos, algunas con un lenguaje que me costaba comprender.

Quise satisfacer mi curiosidad dirigiendo la pregunta en una web de expertos a un farmacéutico. Mi suerte fue dar casualmente con una persona que sabía de lo que hablaba y que, por su respuesta, demostró no tener ningún interés oculto. Tras aquello, satisfice mi inquietud sobre el tema y asumí que especialidades genéricas y de referencia contenían igual composición de principio activo. Además, ambas especialidades producirían iguales efectos y tendrían la misma seguridad.

Ya en segundo de Enfermería, en la asignatura de farmacología clínica, esta información fue reforzada a un nivel más técnico. No sólo sé que es así, sino que también puedo explicar el porqué.

Especialidad farmacéutica genérica (EFG) es aquella que con una misma forma farmacéutica (comprimidos, por ejemplo) tiene una composición cualitativa y cuantitativa igual que el de la especialidad de referencia (el de marca). Para que un genérico sea aprobado por la AEMPS debe demostrar que es equivalente a nivel terapéutico.

Para cumplir con esta exigencia, se realizan los estudios de bioequivalencia. Dos especialidades se denominarán bioequivalentes cuando contengan el mismo principio activo y presenten la misma biodisponibilidad.

La biodisponibilidad hace referencia a la cantidad de fármaco y la velocidad con la que se absrobe y llega a la circulación sistémica. Para valorarlo se toman en cuenta parámetros farmacocinéticos como son concentración plasmática máxima (Cmax), el tiempo en que se alcanza la Cmax (Tmax) y el área bajo la curva (AUC), que revela la cantidad total de fármaco absorbido.

Las Administraciones Sanitarias consideran bíoequivalentes a aquellas especialidades farmacéuticas en las que el intervalo de confianza 90% de la diferencia o razón entre las medias de los parámetros investigados está dentro de unos límites prefijados que suelen ser de +/-20% (80%-120%) para el parámetro principal de decisión, es decir la AUC (80-125% para parámetros transformados logarítmicamente).

Estas variaciones regladas no producen diferencias a nivel terapéutico, es decir, mismo efecto y seguridad que la especialidad de referencia.

Un ejemplo bastante esclarecedor. Un laboratorio quiere comercializar una nueva forma farmacéutica de su medicamento. Por ejemplo, el laboratorio X comercializa el medicamento Y en comprimidos. Ahora quiere comercializar la presentación bucodispersable del medicamento Y. Para conseguir la autorización correspondiente, deberá acreditar su bioequivalencia mediante los mismos estudios que se utilizan para los genéricos.

Para concluir, qué no es el famoso +/-20%:

  • No es una composición diferente de principio activo de hasta un 20%.
  • No es una diferencia media de niveles plasmáticos de hasta un 20%.
  • No es que la biodisponibilidad media del genérico pueda diferir en un 20% con respecto al de referencia.

Referencias:

Publicado en 100cia | Etiquetado | Deja un comentario

Sueños, cada vez, más inalcanzables.

Confieso que «el cuidar» no fue lo que me movió a estudiar Enfermería. Al menos no en el sentido romántico que percibí durante el estudio de los diferentes modelos de Enfermería.

A decir verdad, tengo la subjetiva sensación de que no muchas de mis compañeras y compañeros eligieron esta profesión debido a eso que llaman vocación (aún hoy, no tengo del todo claro que implica este término).

Soy como muchos otros. De esos que se han enamorado de la profesión, y especialmente de sus posibilidades, durante el estudio.

Posibilidades que, obviamente, en los tiempos que corren no son las laborales. Me estoy refiriendo al potencial que tiene la profesión de hacer más. De asumir responsabilidad en tierra de nadie, de mejorar día a día su práctica, de investigar…

Muchas posibilidades que no conocía cuando decidí estudiar Enfermería.

Entonces, ¿por qué decidí estudiar Enfermería? Pues porque tenía mi propia idea romántica de la profesión.

Durante años pude ver de cerca el trabajo de las unidades de SAMU puesto que, por aquel entonces, trabajaba en un unidad de soporte vital básico. En cada servicio en el que coincidía con una de estas unidades, observaba atentamente cada acto realizado por el Médico y el Enfermero. Día tras día crecía en mí el deseo de ocupar sus lugares. En un principio sin ser muy consciente de ello.

La idea de la Enfermería que construí en mi cabeza fue la del Enfermero de extra-hospitalaria. Por supuesto, el motivo por el que decidí estudiar esta carrera fue el deseo de dedicarme a este campo.

Ahora que ya he tomado un poco de contacto con el mundo real de la Enfermería, me he dado cuenta de que en la Comunidad Valenciana será difícil que pueda llegar a cumplir con mi deseo inicial. Era consciente, antes de empezar, que no sería un camino de rosas. Pero no me importó.

Probablemente, en poco tiempo, será imposible. No os desvelo nada de la noticia, prefiero que cada uno la lea de la fuente original: el periódico La Razón.

¿A alguien le extraña?

Publicado en Nursing | Etiquetado | 2 comentarios

Y esto, ¿a mí por qué me lo cuentan?

Recuerdo que ese pensamiento se transformaba en comentario con bastante frecuencia. Especialmente, durante el primer curso de la carrera. Ese que para la mayoría de los alumnos supone el gran descubrimiento de lo que la enfermería es (y puede llegar a ser).

En realidad, tengo que aclarar que esto ocurría antes de Bolonia (a. de B.).

Ahora, alguna asignatura que se estudiaba en primero, ha pasado a segundo. Como todo en esta vida, según se mire puede ser una ventaja o una desventaja. En este momento yo lo veo como desventaja. Y es que, descubrir lo que es la Enfermería (insisto, y lo que podría llegar a ser) en segundo, quizá sea demasiado tarde.

Retomando el pensamiento que da título a la entrada, confieso que con el paso del tiempo cada vez surgía (o al menos a mí) el sentimiento contrario: y esto, ¿por qué no me lo cuentan?

Y así, he ido pasando de no comprender para qué tenía que estudiar ciertas cosas, a no comprender porque ciertas cosas no se estudian. Mi conclusión de esto lo dejo para otro momento.

Ahora de lo que quiero hablar es de ética y deontología.

Recuerdo que en clase se explicó que hubo un momento en el que alguien se planteó por qué Enfermería tenía que estudiar ética (y legislación). La respuesta ahora (me) parece obvia: en el día a día las Enfermeras se enfrentan en su trabajo a situaciones que plantean dilemas éticos y morales que deben saber resolver adecuadamente.

Una de las muchas circunstancias en las que una Enfermera puede ver comprometida su actuación es el ensayo clínico. Uno de los roles más habituales para una enfermera en un ensayo de fármacos es la administración de la sustancia que se esté ensayando. También el seguimiento del efecto y de las posibles complicaciones.

Dos palabras: consentimiento informado. La legislación española lo tiene bastante bien definido. Cómo se lleva a cabo por los profesionales es otra historia (quizá para otra entrada).

Lamentablemente, no siempre hubo una protección legal del paciente. Ejemplo de esto sería el ya histórico «Estudio Tuskegee sobre sífilis» en el que se reclutó a varones de raza negra para estudiar la evolución de la enfermedad no tratada. Se desarrolló entre 1932 y 1972 en Estados Unidos. Cuando se empezó a administrar la penicilina (1947) para tratar la enfermedad, los responsables del estudio evitaron que los sujetos estudiados la utilizaran para prolongar el seguimiento. El coste en vidas humanas: más de 100. Seguro que no se le escapa a nadie que entonces no existía el concepto de consentimiento informado.

Años después, en el 2000, sale a la luz el ensayo llevado a cabo por uno de los gigantes de la industria farmacéutica. En este caso el escenario es Nigeria. En 1996 se declaró una epidemia de meningitis. Entonces se empezó a administrar a niños un antibiótico que no estaba autorizado, todavía, para uso humano; el trovafloxacino. Los resultados de esta operación fueron 12 muertos y un gran número de niños con secuelas graves. Aquí tampoco hubieron consentimientos informados. En este momento, para quien no la haya visto, recomiendo encarecidamente el visionado de la película «El jardinero fiel«.

Ya en el siglo XXI, este tipo de cosas no siguen sucediendo.

También puedes leer la noticia en la prensa nacional.

Publicado en 100cia | Etiquetado , | Deja un comentario

Mejor carril bici, tráfico pacificado y menos multas a ciclistas.

Elegir la bicicleta como medio de transporte tiene ventajas que no sólo se ciñen a la salud de uno mismo. También el ahorro económico que supone su uso y no contaminar con emisión de gases, pueden ser buenos motivos para utilizar la bicicleta en lugar de otros medios de transporte.

Sin embargo, no todo es «bonito» cuando se decide utilizar este medio de transporte en una ciudad como Valencia. Los ciclistas urbanos nos encontramos constantemente expuestos a multitud de riesgos durante nuestros desplazamientos.

No es la intención de esta entrada relatar y opinar sobre las dificultades que se presentan durante el uso de la bicicleta en ciudad. El motivo de estas palabras es dar a conocer  la iniciativa promovida por expresatuqueja.

Te animo a que accedas al texto de la propuesta en http://actuable.es/peticiones/menos-multas-ciclistas-y-mas-pacificar-trafico-y-mejorar-el y firmes la petición si estás de acuerdo.

Publicado en Off-topic | Etiquetado | 1 comentario

Nostalgia

Es lo que sentí el pasado viernes cuando iba a subir al autobús.

Con motivo de estas fiestas me he desplazado para pasarlas en familia. Para ello utilicé primero el tren y después el autobús.

Una vez en la terminal de autobuses, tuve que esperar escasos minutos hasta que llegó. Abrió la puerta y los pasajeros comenzaron a subir. Cuando me disponía a acceder al vehículo me percaté de que el maletero no estaba abierto. Puesto que la conductora no había abandonado su asiento, tuve que acceder con mi maleta al interior.

Rápidamente me dio el alto, -¿a dónde vas?- Espetó. Tras comunicarle mi destino, me indicó que debía colocar mi equipaje en el maletero. Mientras bajaba, y alzando la voz, me dijo: -tienes que abrirlo tú- refiriéndose al maletero. Así lo hice.

Tras tomar asiento, vino a mi mente una experiencia similar que viví durante mi reciente estancia en Irlanda. Allí tuve que utilizar 2 veces, ida y vuelta, el servicio de autobús.

Cuando me disponía a acceder al autobús, que para trayectos interurbanos ellos denominan coach, el amable conductor me saludaba y tomaba mi equipaje para colocarlo en el maletero. Aquella situación me sorprendió. A la llegada a mi destino, el conductor sacaba todas las maletas y las colocaba en el suelo para que los pasajeros las recogieran con más comodidad. Además, tras despedirme de él, me deseó que tuviera un buen día. En aquel momento no fui capaz de recordar cuándo había sido la última vez que un desconocido me había deseado que tuviera un buen día.

Tras tres semanas allí, puedo confirmar que no es costumbre aislada que los trabajadores traten de manera exquisita a los clientes (aunque seguro que hay excepciones, como en cualquier parte).

Son pequeños gestos, simples y baratos. Sin embargo, marcan una gran diferencia.

España - Irlanda

Publicado en Off-topic | Etiquetado | 2 comentarios